Tu plan para crear una estrategia de contenidos

Con estos 5 pasos vas a crear una estrategia de contenidos efectiva:

Tu plan en 5 pasos para crear una estrategia de contenidos

  1. Concreta tus objetivos
  2. Define a tu buyer persona
  3. Elige los contenidos para tu target
  4. Define tu plan de difusión
  5. Mide y analiza tus resultados

1. Concreta tus objetivos

Es básico que los objetivos de tu estrategia de contenidos estén alineados con los objetivos generales de tu plan de marketing y con los objetivos de tu plan de negocio. Así, si por ejemplo eres experto en coaching y ofreces servicios de coach para tus clientes, deberás crear contenido en torno a las palabras clave con las que tus posibles clientes buscan este tipo de ayuda. Así podrás posicionarte como especialista, dar información relevante a través de tu blog e integrar una llamada a la acción al final de tu post para así mostrar los servicios que ofreces.

Pero además, la estrategia de marketing de contenidos debe tener sus propios objetivos en cada contenido. Así, tomando el ejemplo del experto en coaching, el propósito de su estrategia de contenidos será obtener visibilidad, notoriedad, posicionarse como experto en su nicho de mercado, aumentar el número de clientes… y esto lo conseguirá determinando unos objetivos particulares con cada contenido que cree, independientemente del canal. Contenidos específicos podrían ser: aumentar las visitas a su página web, tener más solicitudes de contacto u obtener más registros en su base de datos.

2. Define a tu buyer persona

Tienes que conocer muy bien a la persona que te estás dirigiendo. Para ello, tienes que definir muy bien a tu buyer persona. El buyer persona es un término que se utiliza en marketing que consiste en crear una imagen ficticia de tu potencial cliente. Se trata de hacer una investigación muy detallada sobre los aspectos conozcas de un potencial cliente, porque así cuando vayas a crear un contenido, puedas pensar directamente en esta persona ficticia que has creado.

De esta manera, vas a crear mejor el contenido, enfocándote realmente en las necesidades que tiene tu público objetivo y pudiendo realmente ayudarle a resolver una necesidad.

3. Elige los contenidos para tu target

Hay tres aspectos que marcaran los contenidos a crear:

  • Los canales en los que vas a trabajar tu estrategia de contenidos.
  • El objetivo que quieres cumplir con el contenido.
  • El tipo de contenido que mejor encaja con tu marca, tus valores y tu público objetivo.

Teniendo en cuenta los objetivos a los que se quiere llegar, elegirás crear diferentes tipos de contenidos. Hay una gran variedad de opciones para crear distintos contenidos y la mejor manera de saber cuáles funcionan mejor en una situación u otra es ir probando y analizar los resultados de cada acción.

La creatividad juega un papel importante a la hora de captar la atención de tu público. Algunos contenidos podrían ser:

  • Pequeñas píldoras en video con información. sobre tu sector. 
  • Gifs animados
  • Frases de referentes del sector.
  • Infografías.
  • Testimonios de tus clientes.
  • Casos de éxito conseguidos.
  • Tutoriales.
  • Formaciones que te ayuden a reforzar tu posicionamiento como experto. 
  • Incluir las herramientas que utilizas a diario.
  • Preguntas a tu audiencia para conseguir interacción y crear o reforzar el vínculo.
  • Contenido generado por tus seguidores o clientes.

4. Define tu plan de difusión

Este paso viene marcado por los canales en los que vas a difundir tu contenido en función de tu público objetivo. Para ello es básico tener en cuenta a tu buyer persona y detectar en qué canales se encuentran tus clientes y potenciales compradores. En este proceso, te puede ayudar la consulta de distintos estudios de redes sociales, en los que se informa sobre los usuarios más habituales de cada canal, con datos sobre edad, género, consumo de contenidos, etc, que te va a dar muchas pistas sobre dónde tiene que estar tu negocio.

Además, es fundamental tener presente las características de cada soporte. ¿Se trata de un contenido para hacer participar a tus seguidores en Instagram, de mostrar tu posición de experto en LinkedIn, o de dar tu opinión en Twitter? Cada canal tiene su estilo e incluso dentro de cada red social cada opción tiene su propio código. Por ejemplo, de un post de IG se espera que sea creativo, atractivo y singular, mientras que en la story de esa misma red social se busca más conocer el día a día de las personas de ese proyecto y cómo realizan su trabajo, no importando tanto la estética sino el poder ver la realidad que hay detrás de la marca y así crear un vínculo emocional con tu comunidad.

Cuando tengas claro a quién te diriges y dónde tienes que estar, es el momento de crear tu plan de difusión.

5. Mide y analiza tus resultados

Una vez ya hayas definido tu estrategia de contenidos y empezado a crearlos, deberás medir y analizar los resultados con herramientas de análisis como Google Analytics, Metricool, Brandwatch, Instagram Insights… Es recomendable comprobar los resultados tanto por canal como por formato.

Paralelamente al análisis de datos, debes estar al tanto a diario de los posts que te han generado más engagement entre tu público, porque aquí tienes una buena fuente de información del tipo de contenidos que deberás seguir creando para mantener y aumentar tu comunidad de seguidores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Menú