Las relaciones públicas de 2021

El año 2020 con su crisis sanitaria ha acelerado una tendencia hacia la digitalización que ya se estaba produciendo dentro de los medios de comunicación. Tanto los profesionales de los medios como de las relaciones públicas deben adquirir nuevas habilidades y trabajar con tecnologías y planes digitales para afrontar con éxito el nuevo panorama comunicativo.

Las relaciones públicas tradicionales no morirán, porque son una potente herramienta para posicionar a marcas y organizaciones, dándoles prestigio y credibilidad. Sin embargo, las RP Medios sí que necesitarán adaptar sus estrategias para conseguir que su acción llegue al público objetivo que se quiere alcanzar.

Veamos las 5 tendencias en relaciones públicas que marcarán este nuevo escenario en un mundo cada vez más digital.

Las relaciones públicas de 2021

  1. Más inversión económica
  2. Alza del valor de los datos
  3. La figura del digital PR
  4. Las RP tradicionales sobreviven
  5. Contenidos creativos

1. Más inversión económica

Hasta hoy, las relaciones públicas han sido una forma de relacionarse con los medios de comunicación promocionando marcas y entidades sin necesidad de inversión publicitaria, pero esta fórmula ha dejado de funcionar.

Ahora, los mensajes transmitidos por las relaciones públicas a los medios se realizan a cambio de una inversión económica. Es una tendencia que acerca a los profesionales de RP Medios más a las funciones del marketing. Y ha llegado para quedarse porque la crisis de los medios hace que éstos necesiten de ingresos publicitarios para subsistir.

2. El alza del valor a los datos

En muchas ocasiones, las relaciones públicas de medios están infravaloradas porque el retorno de la inversión es difícil de comprobar. De ahí que cada vez cobre más importancia la medición y el análisis de datos para establecer baremos de rendimiento. Más si tenemos en cuenta que esta tendencia se alinea con la anterior de una mayor necesidad de inversión económica en los medios. Existen diversas aplicaciones que facilitan, además de la distribución, el seguimiento y la analítica de datos como Cision, Coverage Book, Meltwater o Prowly.

Estas herramientas deberán formar parte de las rutinas de RP Medios en 2021 para asegurarse de que los resultados estén basados datos demostrables.

3. La figura del Digital PR

El rápido cambio hacia las relaciones públicas digitales hace que los profesionales de las relaciones públicas de medios tengan que adaptar su expertise a este nuevo entorno digital. Para conectar con su público, deben estar familiarizados con las nuevas plataformas digitales, adquirir habilidades para crear contenidos digitales y conocer el lenguaje de las redes sociales. Y completar estas competencias con el análisis de resultados que brindan las herramientas de medición de datos de RRPP.

4. Las RP tradicionales subsisten

A pesar de que la demanda digital de relaciones públicas se ha incrementado, el encargo de las RP de medios se mantiene, puesto que aportan un plus añadido de confianza y buena reputación a las marcas y organizaciones. En el ránking de métodos de posicionamiento de las empresas, la acción de las relaciones públicas tradicionales todavía se mantiene en el nivel más alto a la hora de vender ideas o en la redacción de textos publicitarios

5. Contenidos creativos

El giro hacia las relaciones públicas digitales lleva asociada la adopción de los estilos de comunicación multimedia del marketing digital. Es necesario dotar de contenidos atractivos e interactivos a los mensajes que queremos hacer llegar a nuestro público objetivo. Mini vídeos, infografías, podcasts, creación de historias emotivas y en general la creación de contenidos más visuales y creativos serán los nuevos imprescindibles para el año 2021.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Menú